COMUNICADO DE PRENSA
CP-042-2018 MICITT
Disponible en https://bit.ly/2vllehJ

Cerca de 100 jóvenes participaron en Encuentro de Mujeres en Ciencia y Tecnología

San José, sábado 28 de julio, 2018. El pasado martes alrededor de 100 jóvenes participaron en el segundo Encuentro de Mujeres en Ciencia y Tecnología del año 2018.

La sesión tuvo como objetivo fomentar las vocaciones científicas de las jóvenes con edades entre 15 a los 17 años mediante la interacción con otras mujeres destacadas en las áreas científicas, tecnológicas y otras actividades lúdicas.

En la actividad realizada en la sede central de la Universidad Técnica Nacional (UTN) en Alajuela participaron los Liceos Ambientalista El Roble, Santa Gertrudis, El Carmen, Gregorio José Ramírez Castro, Manuel Benavides Rodríguez, Diurno de Guararí, de Naranjo, Nuestra Señora de los Ángeles, además del Colegio Rodrigo Hernández Vargas y el Instituto Julio Acosta García.

Estos encuentros se realizan en diferentes regiones del país, con el fin de que más jóvenes se sumen a estas actividades y puedan romper los estereotipos sociales que indican una división sexual del trabajo. 

Las participantes se encuentran con experiencias de mujeres, que al igual que ellas, han tenido que tomar decisiones con respecto a sus carreras, en áreas de ciencias o ingenierías.

Las sesiones permiten que las jóvenes escuchen cómo otras mujeres vencieron estereotipos y lograron carreras exitosas en estos campos.  Además, en los encuentros las participantes se familiarizan con tecnologías, conceptos sobre aplicaciones y conocimientos tecnológicos.

El encuentro forma parte de las iniciativas emprendidas en materia de género y el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas de las niñas y las adolescentes por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), en conjunto con el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) Costa Rica, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la empresa Intel.

Según la Viceministra de Ciencia y Tecnología, Paola Vega Castillo, el contacto temprano de las niñas y jóvenes con las vocaciones científico-tecnológicas es sumamente valioso, ya que "la sociedad del conocimiento es un momento histórico crucial para las mujeres, pues la ciencia y la tecnología les ofrecen una gran cantidad de opciones profesionales y técnicas bien remuneradas, desde donde pueden abrirse camino para su realización personal.  La incorporación de las mujeres costarricenses a las profesiones científicas y tecnológicas es el factor clave con el cual Costa Rica podrá fortalecer su desarrollo, porque numéricamente hablando, la cantidad de mujeres que tiene el potencial de incorporarse a la fuerza laboral calificada es mayor que en el caso de los hombres, que ya alcanzaron un número relativamente estable y por lo tanto con un menor margen de aumento" dijo la Jerarca.

Contactos para prensa:

Fiorella Alvarado / Antonieta Corrales
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT)
Teléfono: 2211-1248 / 8351-4305 / 2539-2232 / 8774-7474
Correo electrónico: fiorella.alvarado@micit.go.cr / antonieta.corrales@micit.go.cr