Nº 10, octubre, 2018

Nicoya: epicentro de centenarios

         Estudios ratifican longevidad excepcional de hombres costarricenses

         País con esperanza de vida de países renta alta

William Mora M.
wmora@conicit.go.cr

La tendencia resulta también relevante cuando se constata que los varones costarricenses ocupan el primer lugar a escala mundial en expectativa de vida después de cumplir 70 años, inclusive superando los índices de países como Japón y Estados Unidos.

Las investigaciones del Dr. Rosero Bixby llevaron a la revista National Geographic a ubicar en Costa Rica una de las llamadas "zonas azules", áreas en el planeta en donde se registra mayor longevidad (personas con más 100 años).

Bajo este distintivo figuran solo la Isla de Okinawa (Japón), Cerdeña (Italia) y Loma Linda California (Estados Unidos).

La evidencia estadística que sustenta estos hallazgos y sus posibles explicaciones fue el enfoque de la charla ofrecida por el Dr. Luis Rosero Bixby en el encuentro "Café con Ideas", celebrado el 7 de septiembre último, en la sede del Conicit.

Tal fue la sorpresa que causaron estos datos que el artículo tardó 4 años en salir publicado en la prestigiosa revista "Demography."

̶ Los resultados los presenté en el 2004 en una conferencia internacional en Francia; costó mucho porque los demógrafos no aceptaban y todavía hay escepticismo de que un país subdesarrollado como Costa Rica tenga mejor expectativa de vida que las naciones europeas o los norteamericanos, dice el Dr. Rosero Bixby.

A raíz del estudio vino a Costa Rica el demógrafo belga Michel Poulain, para constatar las fuentes de los datos en el Registro Civil.

̶Le mostré cómo se hicieron los cálculos, cómo se documentaron las edades para eliminar posibles subregistros de defunción; al final se convenció que la información era real.

El caso de Costa Rica sigue siendo excepcional, con un PIB de 10 mil dólares per cápita tiene una esperanza de vida de 22 años en promedio después de cumplir 60 años.

̶ Esa longevidad es lo que se esperaría en naciones con rentas medias de 60 a 80 mil dólares, dice el investigador.

Como lo explica el experto, esta condición no la exhiben los países de Latinoamérica fuera de los trópicos como Chile, Uruguay y Argentina.

Para identificar las particularidades de Nicoya se emplearon técnicas epidemiológicas para determinar si había diferencias significativas en los índices de mortalidad. Gráficamente se agruparon en círculos la mortalidad esperada; entonces se localizaron dos ámbitos geográficos en donde la mortalidad es excepcionalmente baja para las personas de 70 o más años: se trata de los cantones de Nicoya y la zona de San Vito.

Centenarios en cifras

De acuerdo con los datos del Tribunal Supremo de Elecciones(TSE) en Nicoya sobreviven un promedio de entre 30 y 40 centenarios. Según el Censo Nacional del 2011 en los cinco cantones se agrupaba una población cercana a los 160 mil habitantes, en ese entonces se ubicaron 32 habitantes mayores de 100 años.

Una de las particularidades de Nicoya es la mayor prevalencia de población de origen indígena; un 5% según el censo del 2011, mientras que para todo el país se estimó en un 2%.

Según el Dr. Rosero Bixby la longevidad de los nicoyanos está asociada a otros factores como el índice de natalidad del pasado y las migraciones.  A pesar de todo, esta zona tiene una esperanza de vida superior al promedio del país y del mundo.

¿Por qué más longevos?

De una cosa está seguro el investigador: la sobrevivencia de Nicoya no tiene una única causa. Para ejemplificarlo propone un análisis multifactorial a modo de hipótesis.

Una de las posibles causas podría ser la universalidad de los servicios de atención médica, en especial los efectos de los programas de atención primaria.

̶ Esta es la "joya de la corona" del sistema sanitario del país.

Como lo afirma el experto, en las visitas casa a casa el personal de salud hace prevención y se atienden a las mujeres embarazadas y a los adultos mayores.

El consumo del agua potable, alimentos no contaminados, el manejo de los desechos y el respirar aire puro son otros indicadores de la calidad de vida de los habitantes. Decisiones personales asociadas a la dieta, el fumado, o una mayor actividad física son elementos que también influyen.

La influencia de determinantes sociales como la tradición costarricense de invertir más en educación o factores como las redes de apoyo familiar podrían ser claves para explicar la mayor esperanza de vida.

También figura la hipótesis de que esta alta sobrevivencia pueda ser un "accidente histórico," explicado por factores ambientales como el buen clima (cálido y relativamente seco), la genética de los habitantes o un efecto de la selección natural.

En este último aspecto, el análisis se centra en que esta generación de centenarios nació hacia 1910, 1920 y 1930, cuando la mortalidad infantil era alta (200 por cada mil nacidos). En esencia, la mayor sobrevivencia se explica como el resultado de una fortaleza extraordinaria frente a las enfermedades y la pobreza.

¿Dieta?

¿Qué comen los nicoyanos para sobrevivir tanto?

La respuesta causa sorpresa. Un estudio detallado de 25 alimentos permitió establecer que estos habitantes comen la mitad de queso maduro que el resto de la población nacional; lo mismo sucede con los aguacates, aceite de oliva, pan blanco, mayonesa, bananos, leche de vaca, zanahorias y tortas de carne.

En contraste, lo que más ingieren en su dieta es arroz, carne de res, natilla, frijoles, pollo y gaseosas.

Según lo explica el demógrafo, la dieta nicoyana es rica en fibras, consumen menos alimentos con altos índices glicémicos (como repostería), ingieren sustancialmente menos calcio (el consumo de leche es menos del 75 % que el resto del país) y, por tanto, existen fuentes alternas de este mineral como puede ser las tortillas de maíz "cascado" o el agua.

Estudios en marcha

Desde el 2004 en el Centro Centroamericano de Estudios en Población (CCP) se conduce el Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable (Creles) que consiste en un panel de 3 mil adultos mayores, nacidos entre 1945 y 1955, de quienes se han obtenido biomarcadores (muestras de sangre y orina), y se les aplica exámenes de presión arterial.

 

 

 

 

 

El dilema de envejecer

         Cambiar los paradigmas sobre los adultos mayores

         Dudas sobre la sostenibilidad de regímenes de pensiones

William Mora. M.
wmora@conicit.go.cr

William Mora (WM) ̶ ¿Hacia dónde deberían enfocarse los estudios sobre longevidad, ¿cuál sería el principal reto?

Yo creo que lo importante es que las investigaciones sean bien planteadas, usando el método científico. Si bien se hacen algunos estudios en el país, a veces se llegan a conclusiones falsas.

WM. ¿De qué deberíamos preocuparnos los viejos en este momento en Costa Rica?

De los problemas de salud, del cuido de la salud, quién te va a cuidar; por suerte en Costa Rica la familia es fuerte y muchas veces eso se resuelve; pero cuando estés incapacitado cuando tenga que usar pañales y no puedas hacer las compras... ¿quién te va apoyar?  Más que la plata y la pensión este será el problema.

̶ ¿En qué momento cree que estamos en investigación demográfica en el país?

Ha habido un progreso indudable, las cosas se construyen lentamente. Costa Rica tiene una tradición que viene desde el Obispo Bernardo Augusto Thiel; la Dirección de Estadística fue creada en 1883.  Si bien no se va tan rápido como uno quisiera, ni tampoco hay esos grupos de investigación fuertes como los centros de las Universidades de Estados Unidos, hay un ambiente prometedor.

Sin embargo, están presentes sesgos indeseables en todo lo que se discute sobre los adultos mayores. De forma indiscriminada se toma a esta población como una carga; eso no es cierto. Los adultos mayores son un activo dentro de la familia, ellos ayudan económicamente a los más jóvenes; las abuelas ayudan a criar a los nietos, todo eso no es reconocido.

̶ ¿Está preparado el país para atender a esta población que abultadamente se está haciendo vieja?

Depende, el sistema de salud tendrá problemas, se va a aumentar muchísimo el gasto en salud por el envejecimiento de la población.

Se debe valorar, por ejemplo, si los pensionados con una pensión superior deberían continuar pagando seguro de salud. No se debe depender solo de la población joven cotizante.

No hay vuelta, en un plazo de 20 a 30 años se debe subir la edad para el retiro, alrededor de 70 años, justo como lo hacen los países con esperanza de vida similares a la nuestra.

̶ ¿Debemos estimular la natalidad?

En este momento tal vez no, pero si la tasa de fecundidad sigue disminuyendo y llega a 1.5 hijos (hoy están en 1.7) por matrimonio se puede considerar.

̶ ¿Cómo hacerlo de manera exitosa?

Los países escandinavos han dado apoyo a los jóvenes para que puedan criar una familia porque la situación generalmente es que la gente quiere tener la familia de dos hijos, pero no puede por las presiones del trabajo y las presiones económicas. La seguridad social puede aliviar esas presiones con licencias de paternidad y las redes de cuido.