Nº 12, diciembre, 2020

Costa Rica ante la encrucijada de la innovación

·         Estudio revela fallas de mercado y de gobierno

·         Crisis fiscal amenaza incipiente sistema nacional de innovación

William Mora M.
wmora@conicit.go.cr

La actividad fue presentada por la Sra. Evelyn Gaiser, Representante de la Fundación Konrad Adenauer en Costa Rica y el Dr. Eduardo Lizano, Presidente de la Academia Centroamérica.

Comparación

El objetivo fue analizar el concepto del Sistema Nacional de Innovación (SNI) en cuatro países desarrollados (Alemania, Israel, Finlandia y los Países Bajos) y en dos países latinoamericanos líderes en esta materia (Brasil y Chile).

Se buscó derivar lecciones que pudieran fortalecer el SNI como un elemento clave para la mejora de la productividad y el avance económico.

En el documento se analizaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) del SNI de Costa Rica y se formularon recomendaciones para orientar las políticas y las prácticas en el campo de la innovación.

De acuerdo con la exposición del Dr. Monge, la innovación tiene una relación directa con la productividad y el progreso económico de un país; en la literatura se le identifica como el factor más importante para explicar la riqueza de las empresas y las naciones.

"Los niveles y tasas de crecimiento entre los países se deben precisamente a las diferencias en la productividad; así, la innovación impacta la productividad y fomenta el bienestar", enfatiza el Dr. Monge.

Para el Dr. Monge, mejorar las capacidades nacionales de innovación es clave para tener un crecimiento sostenido, sustentable e inclusivo.

Trabajo en red

Junto con tener una visión integral del impacto del cambio tecnológico en las sociedades modernas, se debe considerar que la innovación no solo atañe a las empresas de media y alta tecnología pues este es un factor central para todas las actividades productivas, sean en el campo de la agricultura, la manufactura, y los servicios.

La innovación vitaliza el crecimiento de la "productividad laboral" que a su vez explica el grado de competitividad de la economía a escala global para atraer flujos de inversión extranjera directa.

En este contexto, la mayor capacidad exportadora de productos de valor agregado permitirá generar más ingresos a la mano de obra local, lo que impactaría en el aumento de la demanda interna de bienes y servicios.

Sin embargo, como lo explica el experto, la innovación en las empresas no se da en aislamiento; esta surge cuando las empresas interactúan con otras empresas, en cadenas de suplidores y clientes, o mediante alianzas con centros de investigación.

El potencial innovador se da producto del trabajo en red y para eso, señala el Dr. Monge, se requiere contar con una visión sistémica y dimensionar cómo el conjunto de actores interactúa para producir las innovaciones.

Un país que innova poco

Lamentablemente, según el diagnóstico del Dr. Monge, Costa Rica es un país que innova poco y así lo establecen los principales indicadores en este campo. La inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) apenas llega al 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB) por año, cuando debería rondar entre un 1.6% y 2.5% del PIB.

Se suma a este escenario, la baja participación del sector privado en este índice; apenas invierte un 25%; o sea el 75% lo aporta el sector público.

¿Por qué sucede esto? Como lo explica el experto, los países más avanzados han entendido y arreglado las fallas de mercado que hay en los sistemas de innovación; reconocen que "la simple operación de la oferta y la demanda no logra generar un buen equilibrio para lograr el nivel óptimo de inversión en innovación", añade.

Este tipo de debilidades se observa cuando no se lleva un monitoreo de las políticas y mucho menos se evalúan sus resultados.

"Entonces, no es extrañar que, si Costa Rica tiene un esfuerzo deficiente en materia de innovación, su productividad laboral sea muy baja", añade.

Al respecto, en un trabajo previo de la Academia de Centroamérica referido por el expositor, documenta que la productividad laboral del país es apenas la cuarta parte de la Estados Unidos; un tercio del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

"La brecha que tenemos con estos países es gigantesca, y en buena medida esa brecha se debe al desempeño innovador", comenta.

De acuerdo al economista, el PIB per cápita del país debería acercarse al 7% anual y no del 1.2% como ocurre hoy; esto si se desea emular la senda de progreso de naciones como Finlandia, Estonia o los "tigres asiáticos".

Para lograr este despegue se requiere incorporar sistemáticamente nuevos conocimientos en los procesos productivos. "Y reitero y subrayo: en todas las actividades productivas públicas y privadas, y en todo tipo de tamaño de empresas", anota.

Para el economista, el país muestra una gran deficiencia al enfocar los esfuerzos de apoyo principalmente en las pequeñas y medianas empresas. "Nos olvidamos de las empresas grandes y medianas grandes; no fomentamos los encadenamientos productivos desde la óptica de la innovación", precisa.

Vacíos del SNI

El Dr. Monge define el SNI como un conjunto de actores públicos y privados que interactúan para producir, adaptar, difundir y usar nuevos conocimientos, que permitan producir bienes y servicios de calidad y valor agregado superior.

Lecciones aprendidas

Según el Dr. Monge, la revisión de los modelos innovadores de los países más desarrollados revela que estas naciones tienen una comprensión clara del papel del Estado en el combate de las fallas de mercado y de gobierno. Además, se observa una clara voluntad política y de acción para desarrollar el SNI como piedra angular para un crecimiento sostenido e inclusivo.

En estos países se han ocupado de ir construyendo una institucionalidad capaz de superar los ciclos políticos para darle continuidad a las políticas y programas de innovación.  Por este motivo, también se realiza el monitoreo y la evaluación del impacto de las acciones ejecutadas.

En las economías analizadas se da una alta inversión en educación y se prioriza en su calidad; se hace evidente una activa interacción de los centros de educación e investigación con el sector privado.

El enlace entre los centros creadores de conocimientos y el sector productivo ha estimulado los "clústeres" que a su vez ha permito desarrollar redes de innovadores.

Prevalece, además, una infraestructura financiera de apoyo a la innovación que ofrece servicios bancarios especializados.

Recomendaciones

Las recomendaciones del informe se enfocan en la necesidad de fortalecer a los actores claves del SNI; la generación de recursos humanos altamente capacitados (doctores y másteres) que puedan participar en proyectos de innovación; así como la creación de instrumentos financieros diferentes al crédito y el desarrollo de actores financieros no bancarios.

En adición, el Dr. Monge sugiere remozar la figura del Consejo Nacional de Innovación y Productividad para atender la coordinación y la inestabilidad de las políticas en ciencia, tecnología e innovación.

Finalmente, el investigador visualiza los "clústeres" como un medio para fomentar las sinergias entre los actores del SNI y con ello mejorar el encadenamiento de las empresas, la academia y la sociedad civil.

FODA del Sistema Nacional de Innovación de Costa Rica

(Resumen)

Fortalezas:

·         Creciente conciencia por parte de diversos sectores sobre la importancia de la innovación para mejorar la productividad y el crecimiento.

·         Contar con importantes instituciones de educación técnica y superior con amplia experiencia y prestigio nacional.

·         Existencia de incubadoras y aceleradoras con cierta experiencia en el país.

·         Contar con centros de investigación y transferencia de tecnologías, así como laboratorios de investigación públicos y privados.

·         Legislación e institucionalidad para la protección de la propiedad intelectual, incluyendo tratados internacionales.

·         Eficiente institucionalidad para la atracción de inversión extranjera directa y promoción de las exportaciones.

·         Interés creciente en el desarrollo de clústeres tanto por parte de las autoridades como del sector privado y la academia.

Oportunidades

·         Existencia de centros de educación superior e investigación con potencial para apoyar los esfuerzos de innovación de las empresas.

·         Existencia de una importante cantidad de empresas multinacionales de media y alta tecnología que operan en el país, algunas de las cuales ya cuentan con laboratorios de I+D y también están llevando a cabo actividades de innovaciones abierta.

Debilidades

·         La carencia de un espacio fiscal apropiado para el financiamiento de diferentes programas de apoyo a la innovación (e.j. desarrollo de mercado de capitales; fondos para I+D; etc).

·         Persistente desalineación entre la oferta de graduados por área de especialización y las habilidades requeridas por el sector productivo.

·         Falta de comprensión correcta de las fallas de mercado en materia de innovación para el diseño correcto de políticas en este campo.

·         Falta de visión sistémica para promover la innovación de todo tipo y en todas las actividades productivas.

·         Falta de alineamiento de las políticas públicas para el fomento de la innovación.

Amenazas

·         La carencia de un espacio fiscal apropiado para el financiamiento de diferentes programas de apoyo a la innovación (e.j. desarrollo de mercado de capitales; fondos para I+D; etc).

·         Persistente desalineación entre la oferta de graduados por área de especialización y las habilidades requeridas por el sector productivo.

 

Fuente: Dr. Ricardo Monge.