
|
TEC
anuncia reapertura de Laboratorio de Ingeniería de Tejidos
·
Refuerzan capacidades para
investigación biomédica
Con
la reapertura del Laboratorio de Ingeniería de Tejidos (Laintec),
anunciada a finales de junio último, el Instituto Tecnológico de Costa Rica
(TEC) revalida sus recursos para incursionar en investigaciones avanzadas
en biomedicina. Ver
mas
|

Ver conferencia: https://www.linkedin.com/video/live/urn:li:ugcPost:6788927074515107840/
|
Investigación
biomédica estimula capacidades
innovadoras locales
·
Tecnologías sanitarias aceleran
investigaciones biomédicas
·
Sistemas de sanitarios deben
adaptan a los cambios
La declaratoria de interés público
(8 de mayo del 2020) de las actividades de innovación y ciencias de la
vida, marca la ruta para que Costa Rica se convierta en un "hub" (centro) de investigaciones biomédicas de alcance
latinoamericano. Ver
mas
|

|
Conicit
implementa herramienta de visualización de redes de investigación en
ciencia y tecnología
·
Destacan científicos con mayor
número de publicaciones
Por medio de la plataforma Talento Costa Rica el Conicit desarrolla la
herramienta del "mapa de capacidades", como un medio visual para
identificar investigadores y sus vínculos a partir del análisis de sus
publicaciones y las redes de coautoría. Ver
mas
|

En el área de "Investigación y Desarrollo"
persiste la brecha de género; el porcentaje de hombres en estas actividades
es un 10,1% superior al de las mujeres. Foto: Ricyt.
|
RCT dimensiona
investigación científica y tecnológica nacional
·
Conozca las brechas de género por
instituciones y unidades
La plataforma RCT Datos del Conicit
presenta de manera dinámica un dashboard con la
composición de las instituciones y las unidades adscritas que realizan
actividades científicas y tecnológicas en Costa Rica en las distintas áreas
del conocimiento, bajo la óptica de género y formación académica. Ver
mas
|

|
Acto
especial del 45 aniversario
INISA
valida agenda de investigación
·
22 investigadores de planta
·
Conicit impulsó su creación en 1974
La pandemia de la Covid-19 no fue obstáculo para que
el pasado 1 de marzo las autoridades de la Universidad de Costa Rica (UCR)
se congregaran para celebrar el 45 aniversario del Instituto Nacional de
Investigaciones en Salud (INISA). Ver mas.
|

Fuente:
Dr. José María Gutiérrez.
|
Dr. José María Gutiérrez
Aciertos
y carencias de la investigación en salud
·
Se requiere mayor apoyo a la
investigación biomédica básica
·
Políticas oficiales menosprecian
aporte de las ciencias sociales
La conferencia de fondo en la celebración del 45
aniversario del Instituto Nacional de Investigaciones en Salud (INISA) hizo
un mapeo detallado de los aciertos y carencias del desarrollo de las
investigaciones en salud de Costa Rica. Ver mas.
|
|
|
|