Nº 6, junio, 2018

Estudio de la CEPAL del 2018

Retos de la agenda digital

·         Talento humano e inversión en infraestructura son claves

William Mora M.
wmora@conicit.go.cr

La llamada cuarta revolución industrial nos ha vuelto ciudadanos universales, hiperconectados, pero con un escaso o nulo dominio de los sustentos científicos subyacentes en su funcionamiento.

Como lo expone la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) las personas confían ciegamente para su actividad diaria en los sistemas antibloqueo (ABS) de los frenos de los automóviles, en los pilotos automáticos de los aviones.

La inteligencia artificial ha copado nuestras vidas hasta en los niveles más íntimos; se estima que uno de cada tres matrimonios en Estados Unidos comenzó con una relación en línea, y el activismo de las relaciones humanas está mediatizado por las llamadas plataformas sociales como Facebook, Messenger, Instagram y Twitter.

Una vez analizados siete países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay) las debilidades de la región se centran en la necesidad de aumentar el talento humano capaz de usar estas tecnologías, mejorar la infraestructura disponible en banda ancha, definir estrategias para el uso de IOT; subir a las pequeñas y medianas empresas en el tren de la digitalización; así como fomentar el comercio electrónico y el empleo de las tecnologías en el sistema financiero.

Más importante aun, los especialistas redactores del informe recomiendan a los países latinoamericanos y caribeños elevar la inversión en investigación y desarrollo (I+D), además de reducir los trámites y cargas financieras con el uso de los recursos digitales. Otros aspectos centrales enlistados son: promover el uso de datos abiertos, desarrollar regulaciones para la economía digital y fortalecer la seguridad digital y la protección de la privacidad.

Pasos de gigantes

Los líderes de esta revolución digital son Estados Unidos, las sociedades asiáticas y europeas en donde se observa la fusión o la superposición de la economía tradicional y la economía digital, lo cual da lugar a un modelo productivo basado en ecosistemas complejos para las empresas y los órganos de gobierno.

El "poder de los datos" crece a un ritmo vertiginoso expresado en la conectividad móvil, la computación en la nube, la IOT, la IA, la robótica y las cadenas de bloques (blockchain), cuya potencialidad quedará evidente con el arribo de las redes 5G.

En febrero del 2018, empresas como Apple tenían un valor de mercado de 910 mil millones de dólares, Alphabet de 800 mil millones, Amazon de 702 mil millones, Microsoft de 699 mil millones, Facebook de 522 mil millones, solo para mencionar algunas.

Como lo describe el informe de la CEPAL los "datos" se han convertido en el nuevo petróleo dinamizador de la economía digital y son la base de las tecnologías disruptivas.

La avalancha de algoritmos trae consigo riesgos dada la facilidad como se intercambian los datos de las personas ante la promesa de obtener acceso "gratuito" a los servicios en línea.

Explosión digital en números

En el 2017 más de 4 mil millones de personas utilizaban la red Internet y, de acuerdo a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el 56% lo hacía mediante suscripciones a servicios móviles.

A inicios del presente año, cerca de 5 mil millones de personas usaban de telefonía móvil, un 66 % de la población mundial; aproximadamente del 60 % eran propietarios de teléfonos inteligentes.

Según el estudio de la CEPAL, en el 2017, se descargaron 175 mil millones de aplicaciones. Para enero de 2018, más de 3 mil millones de personas usaban mensualmente las redes sociales especialmente por medio de sus celulares.

En el mismo año, el comercio electrónico registró 1800 millones de compradores en línea a escala mundial, un 23 % de la población mundial.

El volumen de información trae consigo una nueva forma de marginalidad ante la imposibilidad de los ciudadanos de filtrar los 500 millones de tuits enviados por día, o el millón de horas de video subido a You Tube.

Las promesas de la IOT y la IA

La vinculación del mundo real y el medio digital tiene cada vez más cabida en la actividad industrial y de servicios por medio del uso de componentes electrónicos, sensores y software útil en la captura, filtrado e intercambio datos para alimentar procesos y la toma de decisiones.

Con el análisis de información se pueden determinar variables del entorno, desarrollar nuevos modelos de negocios y procesos operativos con fines industriales; los datos generados en tiempo real reducen costos y elevan productividad.

La criminalidad cibernética allende de nuestras fronteras camina de la mano de la masificación de la tecnología y la disponibilidad de aplicaciones en Internet para realizar trámites y accesar información.

La interrupción de servicios o la pérdida de datos son las consecuencias más evidentes de los ciberataques.

Fuente: https://www.cepal.org/es/publicaciones/43477-datos-algoritmos-politicas-la-redefinicion-mundo-digital

 

 

Costa Rica en la sociedad de la Información y el conocimiento

William Mora M.
wmora@conicit.go.cr

El último informe del Programa Sociedad de la Información (Prosic) del 2018, de la Universidad de Costa Rica, pone de relieve los principales indicadores del país frente la era digital.

Fuente: http://www.prosic.ucr.ac.cr/informe-hacia-la-sociedad-de-la-informacion-y-el-conocimiento-2018